Un día tu hija va a llegar hablando de feminismo y queda prohibido espantarse
Lo sé, para todas las que no están muy familiarizadas con el concepto “feminismo” puede sonar de primera algo fuerte, pero queremos explicarte qué es y por qué debe ser parte de la educación de todos los niños; después de todo, este es un tema con casi tres siglos de existencia y constante evolución.
Primero que nada, debes saber que esto es algo que no sólo nos incumbe a mujeres y niñas, sino también a hombres y niños.
En palabras de Margarita Mantilla Chávez, socióloga feminista, maestra en estudios de la mujer por la UAM-X, especialista en temas sobre las clases medias, el espacio urbano y la maternidad en México, con perspectiva feminista:
el feminismo “no es un grupo radical que busca dividir o fomentar el odio hacia el género masculino, sino que es un movimiento político y social que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo, en contra de la opresión, la violencia sexual, subordinación y explotación, que busca condiciones de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en relación con los hombres, así como condiciones sociales justas para ambos sectores.”
Sabiendo esto y reconociendo nuestro contexto social, un México en el que la violencia, en sus distintos niveles, está normalizada, debemos poner manos a la obra con nuestros hijos.
Aunque para algunas pueda sonar algo irrisorio y obvio, aquí van algunos puntos básicos que nuestros hijos deben saber:
- 
	
Hombres y mujeres podemos estudiar y ejercer la profesión que queramos.
 - 
	
Ser mujer no es sinónimo de tener hijos y casarse. Si eres mujer y decides no tenerlos y/o no casarte, está totalmente bien.
 - 
	
Ninguno de ambos géneros es mejor, o más inteligente o más poderoso, o más hábil o más importante. Si aprendemos a convivir con nuestros puntos en común, así como con nuestras diferencias específicas, lograremos vivir en una sociedad más cercana a la paz.
 - 
	
Las responsabilidades que conlleva tener una familia, deben ser repartidas por igual. Mamá puede trabajar y cambiar pañales, así como papá puede trabajar y preparar comida.
 - 
	
Si bien se tiene la idea de que el hombre representa el lado racional y lógico y la mujer el lado compasivo y sentimental, debemos entender que esto es sólo una generalidad, no una regla.
 - 
	
El feminismo no significa odiar al género masculino, todo lo contrario. Habla de la inclusión de ambos géneros y de la equidad de derechos y obligaciones.
 
Si quieres ahondar más en este tema, te recomendamos algunos escritos:
- “El Segundo Sexo”, Simone de Beauvoir.
 - “Sobre cultura femenina”, Rosario Castellanos
 
“Triunfo sería educar a nuestras hijas de otro modo, respetándoles la frescura, las emociones, el valor, las fantasías, la certidumbre de que no son distintas, ni mucho menos, inferiores a los hombres.” (A. Mastretta, 1987)
https://www.milenio.com/cultura/feminismo-en-mexico-como-se-origino-el-…